viernes, 28 de diciembre de 2012

El 2013 se viene con alza de bencina en su primera semana

De acuerdo al informe emanado por la consultora Econsult, el primer jueves del 2013 traería aparejado un alza en el precio de los combustibles.

En el documento se informa que, de mantenerse las condiciones de tipo de cambio y los valores en los mercados de referencia,  el diesel aumentaría en $14, al igual que la gasolina de 97 octanos, mientras que la bencina de 93 octanos experimentaría un alza de $23

Estos valores se explican por un aumento en el precio internacional de referencia, al alza en el tipo de cambio para la semana del cálculo y el nulo efecto del Sipco.

La expectativa de la consultora para el primer mes del año es al alza.


jueves, 20 de diciembre de 2012




Más de un millón de personas saldrán de la región Metropolitana para Año Nuevo


La Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, proyecta que más de 1.200.000 personas viajarán fuera de la región Metropolitana para celebrar las fiestas de Año Nuevo entre los días viernes 28 de diciembre y martes 01 de enero de 2013, lo que significará un aumento de un 18% respecto al año anterior (960.000 personas en 2011).

La autoridad de turismo aseguró que “se estima que más de 235.000 vehículos abandonarán la capital para desplazarse a otras regiones del país. La mayoría de las salidas serán de vehículos particulares y en promedio viajarán 3 a 4 personas al interior de ellos”.

Del total de salidas, se espera que la mayoría transite por el peaje de Angostura con dirección al sur, en segundo lugar por el peaje Lo Prado hacia Valparaíso, seguido de Lampa y Melipilla. “De cada cinco vehículos que transita por el peaje Lo Prado el día 31 de diciembre, uno regresa la misma noche”, agregó Plass.

Los destinos preferidos para estas fiestas estarán encabezados por Valparaíso, Viña del Mar y Con Con, así también como La Serena y Coquimbo”.

La Subsecretaria de Turismo destacó la variedad de panoramas que ofrecen las regiones para estas fechas y que están disponibles en el portal www.chileestuyo.cl.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Finalizan alegatos en La Haya

Finalizados los alegatos en La Haya, en el juicio que buscar dirimir el diferendo marítimo entre Perú y Chile, quedan disponibles un paquete importante de documentos, entre memorias, contramemorias y transcripciones de las declaraciones orales, además de releases de prensa.

Aquí quedan disponibles todos los documentos liberados hasta el 14 de diciembre del 2012
Puedes descargarlos aquí

Parte 1, 100Mb
Parte 2, 78Mb

lunes, 3 de diciembre de 2012

10 TEMAS CLAVES PARA TENER EN CUENTA SOBRE LA DEFENSA DE CHILE EN LA HAYA

3 de diciembre de 2012

1.- ¿Qué es la Corte de La Haya?

Establecida en Holanda en 1945, es continuador a partir de 1946, de la Corte Permanente de Justicia Internacional. El tribunal está integrada por 15 magistrados –por un mandato de nueve años con opción a relección-, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La Corte es el órgano principal en materia de justicia de la ONU. Su misión es el arreglo, apegado al derecho internacional, de las controversias que le sean sometidas por los Estados. Es así que, la CIJ no se encarga de litigios personales, particulares o empresariales. También emite dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le hagan llegar organismos de la ONU.

Los países de América que firmaron el Pacto de Bogotá de 1948 -conocido como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas-, de manera automática aceptaron la jurisdicción de esta corte global.

Sus fallos son definitivos, inapelables y de cumplimiento obligatorio para ambos estados. Sin embargo, los estados miembros pueden recurrir al Consejo de Seguridad por una resolución frente a un incumplimiento, el cual tiene potestad de hacer recomendaciones o dictar medidas con el fin de que se cumpla con lo fallado por parte de la Corte en el caso particular.

2.- ¿Qué es el Pacto de Bogotá?

Este Pacto, también conocido como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, fue un tratado internacional suscrito el 30 de abril de 1948 por los países de América reunidos en la IX Conferencia Panamericana en la ciudad de Bogotá.

Dicho mecanismo instaura una obligación general a los firmantes para resolver sus conflictos a través de medios pacíficos. Este confiere jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) e impone a los países la obligación de agotar los mecanismos regionales de solución de sus asuntos, antes de acudir al Consejo de Seguridad de ONU.

De los 35 países de América lo firmaron 16 -entre ellos Brasil, Honduras, México, Chile y Perú- y dos de ellos lo han demandado -El Salvador y Colombia-.

Colombia decidió su salida del Pacto de Bogotá la semana pasada, como una medida en rechazo al fallo de CIJ, del pasado 19 de noviembre, por los límites marítimos con Nicaragua. Sin embargo, el hecho de que se retiren del Pacto de Bogotá no cambia para nada el fallo ya dictado por la Corte sobre el diferendo con Nicaragua.

3.- ¿Existe un límite marítimo con Perú?

Si y la determinación del límite marítimo con Perú tiene ya una larga data. Finalizada la Guerra del Pacifico con Perú, mediante la firma del Tratado de Ancón de 1883 y luego con la firma del Tratado de Lima de 1929 y su Protocolo complementario, se cerró el capítulo limítrofe con Chile. Posteriormente, la declaración de las 200 millas marinas de soberanía y jurisdicción de 1947 y los tratados celebrados, debidamente ratificados por ambos países junto a Ecuador, denominados Declaración de Zona Marítima de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, cerraron el capítulo del límite marítimo.

Perú niega el efecto que tienen dichos tratados en cuanto al establecimiento de la soberanía y jurisdicción en las respectivas zona marítimas de los países. Esto contradice principios básicos del derecho internacional en materias de tratados internacionales, y también va en contra de la costumbre internacional.

Sin embargo, el 16 de enero de 2008, el Gobierno peruano interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, generando una nueva controversia del Perú post Tratado de 1929. La demanda de Perú, de cambiar los límites marinos, afecta aproximadamente 37.900 kilómetros cuadrados del océano Pacífico.

La CIJ, en el litigio que Perú ha entablado contra Chile, deberá resolver la validez de los acuerdos vigentes que fueron firmados hace más de medio siglo y que el Estado peruano hoy desconoce.

4.- ¿Qué demanda el Perú ante la Corte?

Perú considera que no existe un tratado de límite marítimo con Chile. Presentó en forma oficial, el 16 de enero 2008, una demanda de delimitación marítima en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya.

Solicitan que la Corte defina el límite marítimo con Chile bajo el criterio de la equidistancia en el área en controversia, que es la zona de superposición desde las costas chilena y peruana (aproximadamente 66.000 kilómetros cuadrados en total), empezando en el Punto Concordia (el punto final de la frontera terrestre conforme el Tratado de 1929 y la comisión demarcadora de 1929-1930, algo que consideran irrebatible, pero cuestionado por Chile, que señala que el límite empieza en el hito N° 1, 230 metros tierra adentro desde la orilla del mar).

La segunda parte de la demanda es que se reconozca los derechos del Perú dentro del límite de 200 millas de su costa. Es decir, que se reconozca los derechos soberanos exclusivos del Perú sobre el llamado “triángulo externo,” que Chile considera como parte del alta mar, como parte de su “mar presencial” (algo que según Perú no existe en el Derecho Internacional del Mar).



5.- ¿Cuál es la postura chilena?

Chile pide que se rechace la demanda peruana en su totalidad y se declare que las zonas marítimas están totalmente delimitadas por acuerdo de las partes, contemplados en los Tratados de 1952 y 1954, y las Actas y actos de 1968 y 1969.

Los gobiernos de ambos países reconocen e interpretan adecuadamente la relación entre el límite terrestre y el límite marítimo, como queda claro mediante Actas y actos de 1968 y 1969, acuerdos internacionales adoptados a iniciativa del propio Perú que materializaron en el terreno el paralelo del Hito 1. Así se señaliza el límite marítimo entre Chile y Perú en el paralelo 18º 21′ 03” latitud sur.

También planteará a la Corte Internacional de Justicia que restrinja su competencia y se abstenga de dirimir la petición peruana de fijar el límite terrestre porque el Tratado de 1929 le concede la atribución de oficiar como árbitro únicamente a Estados Unidos.

A su vez, Chile ampara su postura invocando no sólo acuerdos internacionales suscritos por las partes sino también, mediante la conducta de ambos países en materia de observancia del límite. A pesar de que Lima comenzó a elaborar en estos años un caso sobre delimitación marítima, reinterpretando el alcance de los tratados, ha seguido respetando el paralelo como límite efectivo entre ambos países, habiendo Chile ejercido su jurisdicción al sur del mismo, en forma invariable hasta el día de hoy.



6.- ¿Cómo es el proceso judicial?

Perú haciendo uso de uno de los mecanismos de solución pacífica de controversias que recomienda Naciones Unidas demandó a Chile ante la Corte de La Haya el 16 de enero del 2008.

El juicio consiste en una fase escrita y después oral. El Perú presentó la memoria ante la CIJ (20 de marzo 2009), mientras Chile presenta la contramemoria un año después (9 de marzo 2010). La réplicas del Perú fue el 9 de noviembre) y la dúplica de Chile el 11 de julio 2011.

A esta fase escrita le sigue ahora la fase oral, que implicará que todos estos documentos, hasta ahora reservados, se hagan públicos por parte del tribunal.

7.- ¿En qué consisten los alegatos de la fase oral ?

El 11 de julio de 2011, la demanda finalizó su etapa escrita con la presentación de la dúplica chilena y ahora comienzan los alegatos orales en tres sesiones. En su primera fase, ambos países disponen de dos días para presentar sus alegatos del litigio marítimo.

Perú, como demandante, tendrá el primer turno para exponer el caso. Dispondrá el lunes 3 de tres horas para exponer sus alegatos. Al día siguiente, tendrán dos nuevas presentaciones de tres horas cada una. Los argumentos peruanos estarán a cargo del Embajador Allan Wagner y los abogados de su equipo.

Por su parte Chile, que también dispondrá del mismo tiempo, inicia su primera presentación dos días después y estará a cargo del agente chileno, Alberto van Klaveren, los días 6 y 7 de diciembre.

La segunda ronda de argumentación, comienza el 11 de diciembre, donde también comenzará el país vecino, en dos turnos. Con esta exposición se da por terminada la participación peruana.

Chile tendrá la misma oportunidad de esbozar su última defensa el 14 de diciembre, en los mismos horarios y tiempos otorgados al demandante.

8.- ¿Habrá careos durante el juicio oral?

Durante la fase oral no hay posibilidad de alegatos, ni diálogos entre los jueces y las partes. Esas expresiones no son posibles durante la presentación de argumentos.

9.- ¿Cuándo se conocerá el fallo de la Corte Internacional?

El tribunal debería entregar su decisión durante el primer semestre, se estima que entre junio y julio de 2013.

Fecha que coincide con un año electoral en Chile.



10.- ¿Una sentencia desfavorable podría afectar a Bolivia?

Entre Chile y Bolivia no existe ninguna controversia territorial pendiente. El Tratado de 1904 se encuentra plenamente vigente y la frontera entre ambos países fue total y definitivamente demarcada por él.

Sin embargo, para Bolivia, podrían existir repercusiones dependiendo del resultado y cómo lo vincule con su demanda de una “salida soberana” al Pacífico.

El mandatario boliviano Evo Morales, ha hecho presente que la demanda de Perú podría impedir una eventual salida boliviana al Pacífico por un corredor al norte de la ciudad de Arica, aludiendo a la aspiración boliviana a acceder soberanamente al mar por ese sector. La razón de ello, es que según el Tratado de 1929, firmado tras la guerra, Chile no puede ceder a Bolivia territorios que antes fueron peruanos sin un consentimiento expreso de Perú.

(Original publicado por Libertad y Desarrollo)

miércoles, 21 de noviembre de 2012

MCI y ASOEX anuncian proyecto I+D que fortalecerá innovación de contenedores refrigerados

Santiago, miércoles 21 de noviembre de 2012.- Maersk Container Industry AS (MCI) -unidad de negocios del conglomerado danés A.P. Moller-Maersk Group-, y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G., ASOEX, anunciaron hoy la firma de una alianza estratégica de Investigación y Desarrollo (I+D) que buscará incrementar el conocimiento respecto del transporte internacional de perecibles, de manera de analizar y aplicar posibles innovaciones en el diseño y construcción de los containers refrigerados (reefers).

El acuerdo se traduce en la creación de un foro, en el cual se analizarán conjuntamente las más recientes necesidades de la industria de exportación de perecibles; sus desarrollos tecnológicos en el manejo de los productos y sus requerimientos de mantenimiento “post cosecha”, de manera de alinearlos –en adelante- con las características y diseño interior de los reefers que MCI fabrica en Qingdao (China) y, a partir de fines de 2013, en sus instalaciones de San Antonio.

Así, dicho conocimiento será de beneficio mutuo y contribuirá a ir mejorando aún más aspectos como la conservación y calidad de los productos, durante su almacenaje y transporte internacional.

Para tales efectos, a comienzos de noviembre viajó al laboratorio de investigación de MCI en Tinglev –al sur de Dinamarca-, un equipo experto de ASOEX, encabezado por su presidente, Ronald Bown. En este primer encuentro, la asociación presentó una primera actualización de sus requerimientos técnicos, los que serán estudiados por MCI para analizar la incorporación de innovaciones en sus containers.

Peter Nymand, CEO de MCI –quien viajó a Chile para la firma del acuerdo- sostuvo que “estamos muy entusiasmados con esta alianza, que implica para MCI un paso más en la mejora de servicio a sus clientes navieros, ofreciendo productos que se ajusten y estén en permanente sintonía con las necesidades de la industria exportadora de perecibles. Se traduce en internalizar los más recientes requerimientos de ese sector, investigar y aplicar innovaciones, de manera –por ejemplo- de reducir la brecha de pérdidas y que nuestros clientes navieros puedan llegar a destinos más lejanos con los productos en óptimas condiciones. En MCI estamos invirtiendo en conocimiento y en aplicaciones tecnológicas, en favor de la industria del transporte naviero. Estamos haciendo la diferencia y agregando valor”.

Subrayó además que este proyecto de MCI y ASOEX constituirá un aporte al comercio mundial, al contar los clientes con reefers especialmente diseñados para sus productos, manteniéndolos en óptimas condiciones durante el almacenaje y transporte.

En tanto, el presidente de ASOEX, Ronald Bown, destacó la alianza con MCI, y explicó que no es fácil que “la fruta se mantenga en su óptima condición durante los viajes, ya que implica múltiples desafíos tecnológicos, temas en los que esperamos hacer aportes técnicos y operacionales a fin de que en forma conjunta con MCI podamos realizar un upgrade que alcance estos objetivos”. Y agregó, “apuntamos a que el uso de los contenedores se entienda como una extensión de las cámaras frigoríficas”.

Según Bown, el transporte refrigerado en contenedores ha crecido enormemente en las exportaciones de frutas frescas, alcanzando el año pasado un 80% del total. Para 2013, se espera que este valor se eleve al 85%, es decir, a unos 100.000 contenedores de 40 pies cúbicos. El presidente de ASOEX, considera que esta inédita alianza permitirá colocar al servicio de toda la industria global de frutas y hortalizas un medio de transporte cada vez más a la medida para estos productos, lo cual significará disminuir en forma importante las mermas por una parte y poder ofrecer productos de mejor calidad y condición.



Avanza fábrica de contenedores de San Antonio

Asimismo, Nymand anunció que, con los primeros movimientos de tierra, la compañía iniciará este mes la construcción de su fábrica de containers de su coligada Maersk Container Industry San Antonio (MCIS), que con una inversión de US$ 170 millones se constituirá como la primera fábrica de contenedores refrigerados en operación fuera de China. El proyecto –anunciado hace un año- viene a hacer frente a la creciente demanda de la industria de exportaciones de productos frescos y congelados, como carnes, pescados y frutas, de diversos productores de América Latina.

“Avanzamos de acuerdo al plan, y prevemos el inicio de la operación de la planta para fines de 2013, sostuvo Nymand. Agregó que el primer trimestre de 2013 se prevé una selección de 250 trabajadores, quienes ingresarán a un programa de entrenamiento que, en algunos casos, implicará pasantías internacionales.

En régimen –hacia 2017-, la fábrica contempla contar con 2.000 trabajadores, y comenzará a operar gradualmente a fines de 2013. En el tiempo, alcanzará una producción de 40.000 containers refrigerados de 40’. Así, MCIS se sumará a la operación de la compañía en Qingdao -donde también se han realizado recientes inversiones-, para la producción de los contenedores refrigerados con las máquinas de refrigeración Star Cool –la más reciente tecnología de MCI, en una parte del mundo donde los exportadores enfrentan cada vez más problemas de acceso a los buques frigoríficos.

martes, 20 de noviembre de 2012

Mainstream Renewable Power recibe Aprobación Ambiental para Parque Solar Fotovoltaico

El Aguila


El proyecto tendrá una potencia instalada de 70 MW para proveer energía renovable no convencional al Sistema Interconectado Norte Grande (SING) e involucrará una inversión cercana a los US$ 180 millones.


Santiago, 20 de noviembre de 2012 El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Arica y Parinacota, aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Parque Solar Fotovoltaico El Aguila. La iniciativa de energías renovables no convencionales (ERNC), pertenece a la empresa desarrolladora chileno-irlandesa Mainstream Renewable Power.

El proyecto tendrá una potencia instalada de 70 MW. Contempla la instalación de 252.000 paneles solares y tendrá una vida útil de 20 años.

“Esta es la quinta RCA que recibe Mainstream Renewable Power en Chile, confirmando el compromiso de la empresa por contribuir al desarrollo energético chileno, mediante soluciones de energías renovables no convencionales en el país. Hoy en día la solar es una energía competitiva, confiable y sustentable para la creciente demanda eléctrica de Chile. Junto a eso, presentamos a evaluación un proyecto de excelencia y en el cual trabajaremos en completo respeto y coordinación con las comunidades”, explicó José Ignacio Escobar, gerente general de Mainstream Renewable Power Chile.

Dicho parque se situará en la comuna de Arica, provincia de Arica, Región de Arica y Parinacota. Se trata de una superficie 145 hectáreas, a 1.800 m de altitud.

El área de emplazamiento posee óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, pues se trata de una zona con alta disponibilidad de radiación solar y características geográficas adecuadas. A lo anterior se suma la baja obstrucción, lo cual permite captar los rayos solares en un amplio rango del día, así como la lejanía a centros urbanos, rurales y zonas sensibles ambientalmente.

José Ignacio Escobar agregó que “en el desierto chileno tenemos la mayor radiación solar del mundo, lo que significa que es el mejor lugar para instalar plantas solares, las cuales no generan ningún tipo de residuos ni contaminan el aire, permitiendo conservar nuestro patrimonio cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pueblos cercanos. Sumado a eso, las tecnologías para este tipo de generación eléctrica han caído enormemente en sus costos -y lo seguirán haciendo en los próximos años-, lo que genera las condiciones para poder desarrollar estas centrales”.

Actualmente Mainstream se encuentra en la etapa de pre-construcción del Parque Eólico CUEL con una potencia de 33 MW, y se ubica en la octava región.

Mainstream Renewable Power es una empresa dedicada al desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía renovable de tipo eólica y solar. Cuenta con proyectos en Alemania, Canadá, Chile, Escocia, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda y Sudáfrica. En nuestro país tiene un portafolio de 600 MW de energía eólica y 400 MW de energía solar, dividido en nueve proyectos que cubren desde Arica a Chiloé.



lunes, 19 de noviembre de 2012

Presentada DIA por proyecto Parque Solar Fotovoltaico

Azapa de Mainstream Renewable Power

La empresa chileno-irlandesa ingresó el pasado viernes 16 de noviembre la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto que contará con una capacidad instalada de hasta 104 MW.

La empresa chileno-irlandesa Mainstream Renewable Power -dedicada al desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía renovable eólica y solar- ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente del Proyecto Solar Azapa (Ex Arica), que contempla la instalación de 479.736 paneles solares, obteniéndose de esta forma una potencia nominal de hasta 100 MW. El monto de la inversión es de US$ 210 millones y su vida útil de 20 años.

Con esta nuevo proyecto, “Maisntream Renewable Power Chile quiere contribuir a la creciente demanda energética, industrial y residencial del país a través del diseño, instalación y operación de un parque solar en la comuna de Arica; reducir las emisiones de gases contaminantes y material particulado. Esperamos desarrollar en conjunto con autoridades y actores relevantes de la región, una iniciativa energética que permitirá sensibilizar a la población, respecto de las energías renovables y el cuidado del medio ambiente, que promueva la educación y conciencia ambiental, comentó José Ignacio Escobar, gerente general de Mainstream.

Dicho parque se situará en la comuna de Arica, provincia de Arica, Región de Arica y Parinacota. Se trata de una superficie de 440 hectáreas a unos 580 m de altitud, al cual se accede desde la ciudad de Arica. La energía generada será inyectada al Sistema Interconectado Norte Grande (SING) a través de una sección en la línea 220kV Condores-Parinacota, donde la subestación seccionadora se encontrará dentro del parque solar.

José Ignacio Escobar agregó que “en el desierto chileno tenemos la mayor radiación solar del mundo, lo que significa que es el mejor lugar para instalar plantas solares, ya que además no generan ningún tipo de residuos ni contaminan el aire, permitiendo conservar nuestro patrimonio cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pueblos cercanos. Sumado a eso, las tecnologías para este tipo de generación eléctrica han caído enormemente en sus costos -y lo seguirán haciendo en los próximos años-, lo que entrega las condiciones para poder desarrollar estas centrales”.

Actualmente Mainstream se encuentra en la etapa de pre-construcción del Parque Eólico CUEL con una potencia de 33 MW, y se ubica en la octava región.

Mainstream Renewable Power es una empresa dedicada al desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía renovable de tipo eólica y solar. Cuenta con proyectos en Alemania, Canadá, Chile, Escocia, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda y Sudáfrica. En nuestro país tiene un portafolio de 600 MW de energía eólica y 400 MW de energía solar, dividido en nueve proyectos que cubren desde Arica a Chiloé.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Se estabiliza el precio de los combustibles

Tras un par de semanas a la baja, los precios de los combustibles tienden a una estabilización. Así se desprende del informe de precios entregado por Enap donde se señala que el valor de referencia para la bencina de 93 octanos experimentará una leve alza de $1,7 por litro, mientras que las bencinas de 97 continúan cayendo, esta vez en $4,6 por litro.

En tanto el diesel y el kerosene tendrán bajas de $4,1 y $2,9 respectivamente.

Los movimientos de precio se justifican, de acuerdo a lo informado por la petrolera estatal, por la menor demanda en el mercado del Golfo a causa del huracán Sandy y las medidas paliativas, como la exención temporal de las restricciones al cabotaje petrolero.


Chile se prepara para recibir feria de cruceros más importante del mundo


El país será sede de la tercera versión del Seatrade Latin America Cruise Convention en mayo del año entrante y reunirá a los más altos ejecutivos del sector de cruceros a nivel internacional.



Esta mañana, la Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, junto a Nicola Bateman y Christophe Cahen, miembros del comité organizador de Seatrade, y Sebastián Montero, presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, dieron inicio a los preparativos para recibir en mayo del 2013 a la convención internacional más importante de cruceros en la región de Valparaíso. En la ocasión, la autoridad del turismo confirmó que Chile será la sede oficial de la tercera versión sudamericana de este evento.



La Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, aseguró que “somos un país que presenta grandes oportunidades para el mercado de la industria de cruceros, por lo mismo, nos hemos comprometidos a recuperar la competitividad que había perdido y estamos desarrollando nuevas estrategias para hacer crecer este tipo de turismo, generando nuevas rutas, preparando a los destinos turísticos con servicios de calidad y potenciando la diversidad de atractivos que el visitante encuentra en nuestro territorio”.



La realización de este evento en el país le permitirá incrementar la llegada de turistas por concepto de turismo de cruceros, y así también promocionarnos en mercados específicos de este tipo de turismo a nivel mundial, asimismo propiciará la generación de alianzas y acuerdos internacionales.



Por su parte, Nicola Bateman, miembro del comité inglés organizador de esta feria, sentenció que “estamos encantados de venir a Chile para realizar la tercera versión de Seatrade, como evento regional, esperamos generar oportunidades no sólo para el desarrollo de la industria de cruceros en el continente y sus costa Pacífico, sino además, para promover a Chile, sus bondades naturales y la experiencia que un turista puede encontrar en este país único”.



El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Sebastián Montero, destacó la relevancia que tiene esta feria para la industria. “Recibimos positivamente esta noticia, ya que estamos en un buen escenario – a nivel país- para ser sede de esta gran feria de cruceros. Este hecho es un respaldo al trabajo realizado, que ha logrado reducir las tarifas de los faros y valijas, y ha permitido el uso de casinos a bordo, entre otros logros. Todos hemos hecho un esfuerzo, así es que recibimos con los brazos abiertos esta iniciativa que nos dará una excelente vitrina hacia el continente”.



SeaTrade South América es una feria especializada del rubro, cuyo modelo de negocios es una plataforma comercial de proveedores y compradores de servicios turísticos provenientes de todo el mundo, tanto terrestres como marítimos.






Empresa minera ingresó en agosto pasado a Plan Urbano Sustentable

LOMAS BAYAS FIRMÓ ACUERDO CON AGRICULTORES TRAS INCORPORACIÓN A “CALAMA PLUS”

Documento busca fortalecer el trabajo desarrollado entre ambas organizaciones en materia de rescate y conservación del Oasis, a través de distintos ejes de intervención.

Un importante protocolo de acuerdo firmó Compañía Minera Xstrata Lomas Bayas y la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), a fin de sellar los compromisos asumidos por la empresa minera con la ASAC en el marco de sus políticas de colaboración con la comunidad y como parte de su incorporación al Consorcio Calama Plus.

El documento fue firmado por el gerente general de Lomas Bayas, Manuel Novoa Villegas, la superintendente de Comunidades y Medioambiente de la compañía, Gina Caprioglio y el presidente de la ASAC, Vonn Castro.

La ceremonia contó además con la asistencia del gerente de Asuntos Corporativos de Xstrata Copper, Andrés Morán, el secretario Regional Ministerial de Agricultura, Gerardo Castro, además de otras autoridades provinciales y comunales.

Este protocolo de acuerdo busca fortalecer el trabajo desarrollado con los agricultores en pos del rescate y conservación del oasis de Calama, a través de distintos ejes de trabajo. Entre ellos se encuentran iniciativas de acompañamiento técnico y de rescate cultural, a objeto de que conservación del Oasis constituya efectivamente una de las bases del plan “Calama Plus”.

Al respecto, Manuel Novoa expresó que “en el marco de este convenio desarrollaremos, en conjunto con los agricultores, distintas actividades que les permitan adquirir mayores competencias frente a su participación en Calama Plus”, recalcó el alto ejecutivo.

Esto se traduce en mayor asesoría y desarrollo de programas de mejoramiento de suelos, riego y otras iniciativas que apunten a conservar el oasis. “A medida que el suelo mejora, el oasis se preserva, no queremos que este oasis desaparezca, pues nuestros agricultores lo necesitan y hacia ese objetivo estarán centrados nuestros esfuerzos”, recalcó el gerente general.

Por su parte, el presidente de la ASAC, Vonn Castro, precisó que “esta firma de convenio constituye un hito trascendental para nosotros, pues -tras este respaldo- tendremos una instancia relevante dentro del consorcio Calama Plus y donde podremos interiorizarnos sobre este proyecto, saber de qué forma está incorporada la conservación del oasis de Calama e interceder por nuestros intereses”, sostuvo el dirigente.

Finalmente, el seremi de Agricultura añadió que el gobierno estableció como prioridad el desarrollo agrícola en la región, con un fuerte énfasis en el desarrollo de la investigación e innovación, por lo que esta firma de convenio responde a este objetivo.

Este programa urbano sustentable, añadió el personero, que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, se vincula con el oasis, por lo que es necesario que los agricultores sean integrados a este plan de mejoras propuesto para Calama.

Lomas Bayas y la Asociación de Agricultores han logrado estrechar importantes lazos en base a un trabajo serio, responsable y transparente, iniciado en el año 2008 y que ha permitido llevar adelante diversos programas de desarrollo agrícola, de asistencia técnica y jurídica, de uso eficiente del agua, y otras iniciativas que incluso han sido reconocidas a nivel nacional e internacional.

lunes, 12 de noviembre de 2012


Renewable Power comienza la construcción de proyectos solares y eólicos de 238MW en Sudáfrica 

Mainstream Renewable Power comienza la construcción de proyectos solares y eólicos de 238MW en Sudáfrica, con una inversión combinada de más de 500 millones de euros

DUBLÍN, 12 de noviembre de 2012 El desarrollador renovable mundial Mainstream Renewable Power ha firmado hoy un acuerdo clave de financiación, compra de energía e implementación con el Gobierno de Sudáfrica para proyectos eólicos y solares en Sudáfrica, que implican una inversión combinado de más de 500 millones de euros. Mainstream comenzará con las actividades de construcción en las próximas semanas, y se espera que los tres proyectos estén completamente operativos para mediados de 2014.

El proyecto está formado por el parque eólico de 138MW Jeffreys Bay situada en Eastern Cape; el parque solar PV De Aar de 50MW situado en el municipio de Emthanjenim, en Northern Cape; y el parque solar PV de Droogfontein 50MW situado cerca de la ciudad de Kimberley, en Northern Cape.

Mainstream ha desarrollado estos proyectos en los últimos cuatro años, siendo responsable de la consecución de todos los permisos, conexiones de red, financiamiento de los proyectos, contratos de construcción y provisión de equipamiento, además de gestionar el programa de construcción completo.

En noviembre de 2011, Mainstream recopiló, y fue el primer miembro dentro de un consorcio, que licitó por las licencias de construcción de tres proyectos bajo el primer Renewable Energy Independent Power Producer Programme (REIPPP) del Gobierno de Sudáfrica. En diciembre de 2011, el gobierno anunció que el consorcio había conseguido los tres contratos dentro de un proceso de licitación competitiva.

Los miembros del consorcio incluyen a la compañía energética de mercados emergentes Globeleq, al socio de valores estratégico Thebe Investment Corporation, las firmas de ingeniería local Enzani Technologies y Usizo Engineering, además de los fondos de comunidad locales. Old Mutual's IDEAS Managed Fund es un miembro de consorcio adicional de Jeffreys Bay Wind Farm.

Los proyectos, que están entre los primeros en construirse en el país, se han desarrollado de forma conjunta con el socio local de Mainstream y desarrollador de energía renovable, Genesis Eco-Energy, el que trabaja en Sudáfrica desde el año 2001.

"Este logro refuerza la posición de liderazgo de Mainstream en el mercado de la electricidad de Sudáfrica", comentó Eddie O'Connor, CEO de Mainstream. "Recientemente hemos conseguido recursos en los mercados mundiales, los que se comprometieron con los desarrollos en Sudáfrica. Estamos trabajando para que las plantas que en conjunto suman 238MW estén operativas a mediados del año 2014".

Y añadió: "El Gobierno de Sudáfrica ha mostrado una visión enorme en la creación de esta industria nueva y sostenible de Sudáfrica, situándola con firmeza en el mapa mundial de la generación de energía renovable. Mainstream está totalmente comprometido a jugar un papel destacado en el despliegue de su visión, para proporcionar los beneficios destacados socio-económicos en las áreas en las que estamos construyendo proyectos además de energía limpia y sin combustibles para Sudáfrica".

sábado, 11 de agosto de 2012

Econsult prevé alza de combustibles para esta semana

De acuerdo a las estimaciones de Econsult, la semana entrante los combustibles mostrarían una tendencia al alza en casi todas sus variedades.

El estudio, publicado este viernes, señala que a partir del jueves 16 de agosto la bencina de 93 octanos experimentaría un alza de 2,1% (aproximadamente $14 por litro), mientras que la gasolina de 97 octanos bajaría levemente en 0,3%, que se traduce en aproximadamente $2 por litro.

En tanto el petroleo diesel subiría 1.7%, unos $9 por litro.

El movimiento de precios se justificaría en el aumento del valor internacional de referencia, impulsado por la mejoría de las expectativas económicas mundiales, además de la baja de 1.2% en el tipo de cambio y el nulo aporte del SIPCO esta semana.

La previsión para las semanas siguientes es al alza.

Informe completo aquí








martes, 26 de junio de 2012

Aceites para motos, un mundo más complejo de lo que aparenta

Todo motociclista se ve enfrentado, cada tantos kilómetros, a la duda sobre que aceite ponerle a la moto. 

Muchos hablan de semisintético, sintético, SAE, API y pocos lo hacen de JASO, aditivos antifricción, y sus pros y contras.

También muchos motociclistas suelen despotricar contra tal o cual aceite sin reparar en que no sólo hay que poner atención en la viscosidad, sino también en la calidad y tipo de aditivos presentes. Muchos aceites formulados para los mejores automóviles del mundo para moto son un soberano problema.

Tratemos de develar los secretos del aceite. Para eso, primero hay que entender que hace el aceite en los motores. Los lubricantes, por definición, crean una película entre dos partes o piezas destinadas a estar en movimiento relativo entre si, evitando el roce directo. Existen desde aceites muy delgados a panes sólidos de lubricantes que mantienen una máquina "aceitada" por el roce con la masa lubricadora. Se pueden clasificar por su origen (mineral, semisintético, sintético), o por el cumplimiento de ciertas normas como API o JASO, su viscosidad, o si son mono o multigrado.

El origen

Básicamente hay dos tipos de aceite de acuerdo a su origen. Mineral y sintético, existiendo una categoría intermedia, el semisintético.

El mineral es obtenido directamente de la refinación de petróleo crudo, mientras que el aceite sintético se obtiene mediante sintesis química. Un semisintético es una base mineral "mejorada" por procesos semejantes a los de la producción de aceite full sintético.

Cada uno tiene su gracia. El mineral, si bien es menos durable que el sintético, tiene como ventajas ser más barato. También es recomendable para el rodaje de la moto (ablande, asentamiento como se conoce en distintos países) pues facilita el desgaste deseado para que las piezas se asienten unas con otras. Los sintéticos son "demasiado buenos" para esa labor...

Por su parte, los sintéticos son más duraderos, y aunque son más caros, a la larga permiten ahorrar al cambiarlo cada más kilómetros, además de tener propiedades específicas mejoradas respecto a sus contrapartes minerales.

Entre ambos están los semisintéticos, que son una buena opción para usar tras el rodaje si nuestra moto no estará sometida a trabajo pesado. Muchas veces las especificaciones de los aceites full sintéticos exceden los requerimientos de los motores, especialmente los de baja cilindrada. Es una opción "value" para un usuario estandar.

Viscosidad del aceite, SAE

De partida, los aceites se clasifican según su viscosidad cinemática, de acuerdo a una prueba estandarizada creada por el Society of Automotive Engineers (SAE). Esta consiste en pasar el aceite por un tubo de diámetro determinado, entre más se demore, más alta la viscosidad y más alto en índice SAE.

Así, un aceite SAE 40 es más viscoso que uno SAE 10 y este a su vez más viscoso que un SAE 0.

Aquí viene la primera pregunta. ¿que SAE le corresponde a mi moto?

En lo que nos convoca, para motores de combustión interna existen dos grandes tipos de aceites, los monogrado y los multigrado.

Es tan simple como decir que los monogrado tienen un sólo  grado SAE definido y los multigrados varían en función de la temperatura. Los primeros son útiles para maquinarias y motores que se mantienen a una temperatura constante de trabajo, los segundos, para motores como los automotrices, expuestos a cambios de régimen de trabajo constante.

Lo primero es ver lo que indica el fabricante de la moto en estos términos. Usualmente el manual tiene una tabla indicando que rango de viscosidad debe tener el aceite en función de la temperatura del lugar de empleo de la moto.

Eso nos lleva a la W. Los aceites multigrado, por ejemplo, un 10W-40, traen esa misteriosa W. Simplemente significa Winter, invierno en inglés, y se refiere a que en frio, el aceite se comporta con viscosidad SAE 10, facilitando la partida en lugares helados.

En general, en Chile no hay que hacerse mucha mala sangre con este tema, ya que sólo en la zona austral las condiciones climáticas obligan a usar aceites con W muy bajas. En términos muy amplios, la mayoría de las motos pueden andar por Chile con un 10W40 e incluso 20W 50.

Ya sabido el tema de la viscosidad y el origen del aceite, pasemos a las calidades.


Estándar API

La mayoría de los aceites tienen una importante cantidad de siglas en la etiqueta, que se asume, nos entregan información respecto del producto. El problema es que la mayoría de los usuarios no sólo no saben leer esas siglas, sino tampoco conocen cuales son las que más se aproximan a sus necesidades.

Una de estas son los estandares API (American Petroleum Institute). Estos explican la calidad del aceite, independiente de su origen o viscosidad. En las etiquetas se lee como API seguido de una sigla, por ejemplo API SG o API CI-4, entre otras. La primera letra representa tipo de combustible del motor (S para gasolina y C para Diesel) y la segunda la fecha de emisión de la norma. Para los vehículos bencineros, la ultima API es la SL, del 2001.

En el caso de las motos hay dos opciones. Las que tienen embragues con sus propio aceite y las que comparten aceite en el motor y embrague. Para las segundas, los aceites deben tener, cuando mucho, calidad SH, aunque se recomienda en general SE y SG. Los aceites que cumplen con revisiones posteriores de la norma suelen incluir componentes antifricción que perjudican el funcionamiento del embrague, causando "patinazos".

En las motos que cuentan con lubricación independiente para su embrague (algunas Ducati, BMW, Harley Davidson, algunas Guzzi, entre otras)  el asunto no es problema.

Entonces tenemos que para motos con embrague bañado (lubricación única) se recomienda usar API SE, API SG y eventualmente API SH. Para motos sin embrague bañado API SH, API SJ y eventualmente API SL.


Norma JASO

Todo el mundo sabe que el desarrollo de la motocicleta está íntimamente ligado a la industria automotora japonesa. Entonces no es raro que ellos tuvieran una norma de aceites para ser usado específicamente en motos.


La Organización de Estándares Automotores de Japón (Nihon Jidōsha Kikaku o JASO por sus siglas en inglés) tiene dos normas para motos: La JASO FC para motores de dos tiempos y la JASO MA para motores de cuatro tiempos.

Los aceites JASO MB, en tanto, no logran el estándar para ser usado en motores con lubricación única,

Ahora bien, la norma JASO MA (apta para lubricación única) se subdivide en MA1 y la más estricta MA2, aunque ya con el cumplimiento de la primera podemos tener tranquilidad que nuestro embrague no sufrirá por culpa del aceite incorrecto.

Aditivos

Hay que tener ojo con los aditivos. Muchos aceites incluyen aditamentos antifricción que no son amigos de los embragues y ya vimos como identificarlos por API y JASO. Pero también hay aditivos que uno le pone "por fuera" a los aceites para disminuir el humo, tapar fugas, limpieza y otras necesidades.

En términos generales hay que evitar este tipo de aditivos salvo para casos puntuales, pues la mayoría están formulados sin pensar en el embrague, es decir, son más de uso automotriz que motomotor.

En caso de requerirse, hay que ver que en la etiqueta indique está probado en motos. Incluso es bueno buscar el datasheet del fabricante en internet o contactarse con el representante en el país.

Un uso único seguramente no causará daños, pero el uso sostenido es equivalente a usar el aceite equivocado por largo tiempo.

En resumen, para una moto estándar, cilindrada baja o media, con embrague bañado en aceite y 4 tiempos, lo correcto sería un aceite multigrado que se encuentre entre SAE 10W y 20W de viscosidad en frio por debajo y hasta SAE 50 en viscosidad en caliente por arriba, dependiendo del lugar de empleo. A eso habría que agregarle que cumpla con API SH o previas (SE o SG) y JASO MA (ó MA2).

Eso nos asegurará una lubricación apropiada para motor y embrague y más kilómetros de disfrute motorizado.


lunes, 18 de junio de 2012

Gobierno lanza nueva temporada de campaña Chile es Tuyo para promover turismo interno

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, junto al Director Nacional de Turismo (S), Daniel Pardo, lanzaron esta mañana una nueva temporada de la campaña para promover el turismo interno Chile es TUYO, oportunidad en la que dieron a conocer la renovada apuesta de imágenes promocionales de Chile que destacan la belleza natural del país y los más de 100 combos viajeros para la temporada de invierno que ofrece el portal de promoción nacional.




El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira aseguró que “el turismo interno representa el 70% de la actividad turística total del país. De ahí la importancia de motivar a los viajeros nacionales que prefieran los destinos de Chile a la hora de planificar las vacaciones”.




El Ministro Longueira destacó que “el turismo interno creció alrededor 20% entre el 2010 y 2011, lo que significa que aumentamos el movimiento interno de 4,7 millones a 5,6 millones de viajes realizados por chilenos en el 2011”.




Por su parte, el Director Nacional de Sernatur (S) puntualizó que “Sernatur ha logrado posicionar a Chile como un destino atractivo para los chilenos, y gracias a las regiones y el compromiso de la industria turística, hemos fortalecido y difundido la oferta turística nacional entre los chilenos, como así también las alternativas que ofrecen los destinos a lo largo del país”.




Bajo el slogan “los mejores destinos en un solo país”, el lanzamiento contó con una atractiva puesta en escena. Los mismos personajes de los comerciales televisivos de la campaña Chile es TUYO interactuaron con los transeúntes del sector de Providencia a las 10:30 horas. De esta manera, un gran número de personas logró conocer la nueva propuesta promocional que muestran los atractivos del Valle de Colchagua, Valparaíso y los bosques de la Araucanía, en su primera etapa.







Proyección temporada de invierno 2012


Respecto a la temporada de vacaciones de invierno -11 al 24 de julio - se prevé que más de un 20% de los chilenos realicen viajes con motivos turísticos, lo que significa superar los cerca de 2,3 millones de turistas nacionales que se movilizaron en la temporada del año anterior.




Los destinos más visitados por estos días son Valparaíso, Viña del Mar, Algarrobo, Santiago y sus alrededores, Santo Domingo, La Serena y Coquimbo.




El Director de Sernatur invitó a sumarse a la página oficial de Chile es TUYO en Facebook y a visitar el portal www.chileestuyo.cl. En él se encuentran más de 100 combos viajeros exclusivos de invierno, atractivos turísticos de regiones, novedades, eventos, ferias y testimonios.




En este periodo, son alrededor de 50.000 personas las que viajan por Chile y un 3,4% de ellas se aloja en algún centro invernal del país. Algunos de estos destinos son: Volcán Villarrica, Portillo, Farellones, Termas de Chillán, Antillanca, Lagunillas, La Parva, Chapa Verde, Valle Nevado y Las Araucarias.

Aquí puedes ver los nuevos videos de la campaña





lunes, 11 de junio de 2012

Cuatro principios para hacer tus videos virales

(tomado del inglés original de Socialbakers.com)

Sabías que el 4% de todos los videos de Youtube obtienen más de 100.000 visitas? Pero como asegurarse que tus videos no pasen desapercibidos?

Los siguientes principios van a ayudarte a ganar audiencia:

1. Contenido

Para crear videos virales necesitas un contenido poderoso. Se original, impresiona, divierte o emociona, y además tu video no debe ser caro. Los casos más exitosos tienden a ser los más económicos también, no lo olvides.

Mantén tu video corto y conciso, debes presentar tu historia en tres minutos o menos. Los episodios también funcionan bien y mantienen a la audiencia atenta.

2. Difusión.

Difundir contenidos es un poco como la planificación de social media. Tienes que conocer tu audiencia objetivo lo suficientemente bien para elegir los destinatarios correctos de tus videos y “sembrar” la redes sociales apropiadamente con tu contenido.

Una buena distribución del video siempre va a alcanzar y enganchar a tu audiencia. 

Puedes sacar provecho de tus propios medios –el sitio web de tu empresa, página de Facebook, perfil de Twitter o canal de Youtube, como también de medios gratuitos- cobertura de prensa o “Me Gusta”, “Compartir” y tweets de tus fans. Los medios gratuitos están basados en marketing “de boca a boca” y pueden hacer aún más fuerte tu campaña.

3. Integración

No olvides incluir medios de pago en tu campaña para darle soporte a tus videos. Las campañas completamente integradas tienden a mejores resultados y asegúrate de aprovechar las comunicaciones ATL y BTL. Además, puedes promocionar tus actividades online directamente en tus tiendas.

4. Interacción

Tus clientes y seguidores son tus nuevos canales de comunicación. Ten esto en mente y escucha a la gente que se enganchó con tu marca. Encuentra lo que ellos quieren y asegúrate de dárselos.

Como Old Spice, que responde personalmente a sus segudores on line en tiempo real y se convirtió en una de las más efectivas campañas de social media.

Para convertirlo en viral, ellos crearon videos especiales con respuestas a las personas más influyentes en Twitter, incluyendo a la celebridad Aston Kutcher 

No olvides monitorear y evaluar tus actividades de social media y su rendimiento. Descubre lo que funciona para ti y tus competidores para ir ajustando tu campaña de social media mientras esta aún esta andando, así obtendrás mejores resultados.

Siguiendo esos cuatro principios, si bien no podemos garantizarte que tu campaña se convertirá en un viral, si podemos asegurar que definitivamente tus opciones de serlo aumentarán.

Obtén inspiración de las mejores campañas virales del 2011 y diviértete 



~ Socialbakers Team

Presentan Declaración de Impacto Ambiental de proyecto fotovoltaico cerca de Arica




La empresa chileno-irlandesa Mainstream Renewable Power presentó la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto fotovoltaico El Águila, que busca emplazar 252 mil paneles solares en las cercanías de la nortina ciudad de Arica.

La presentación, realizada oficialmente el viernes pasado ante el Servicio de Evaluación Ambiental, entrega los detalles de los impactos del proyecto que espera generar 70Mw nominales e involucra una inversión de US$180 millones.

De autorizarse la construcción del parque solar, este se emplazará en un terreno de 145 hectáreas en la comuna de Arica y se conectará al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) a través de la central de Chapiquiña.

Para José Ignacio Escobar, gerente general de Mainstream Renewable Power en Chile, este proyecto permitiría solucionar el problema de abastecimiento eléctrico de Arica.

“Arica se encuentra en una situación crítica de abastecimiento de electricidad. Cuentan con una muy pequeña capacidad de generación y deben importar la energía por largas líneas de transmisión. Nuestra empresa tiene un fuerte compromiso con el desarrollo energético en Chile, a través de las energías renovables no convencionales (ERNC), y lo hacemos en las regiones del país donde se encuentran los principales recursos naturales para las energías limpias y que estén cercanos a los centros de consumo, sean estos industriales y/o residenciales. Además, estos proyectos apuntan a entregar alternativas de generación eléctrica competitivas, de rápida implementación y que disminuyan la huella de carbono, entregando opciones sustentables de abastecimiento para las urbes y actividades industriales cercanos al parque solar”, explicó el ejecutivo.

Por otro lado, Escobar se mostró esperanzado en el avance de este tipo de energías en la matriz nacional, sobre la base, justamente, de su bajo impacto ambiental y la constante baja en sus costos, mostrándose como una alternativa amigable con las comunidades que reciben estos proyectos en sus inmediaciones.

“En el desierto chileno tenemos la mayor radiación solar del mundo, lo que significa que es el mejor lugar para instalar plantas solares, ya que además no generan ningún tipo de residuos ni contaminan el aire, permitiendo conservar nuestro patrimonio cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pueblos cercanos. Sumado a eso, las tecnologías para este tipo de generación eléctrica han caído enormemente en sus costos -y lo seguirán haciendo en los próximos años-, lo que entrega las condiciones para poder desarrollar estas centrales”.

Este no es el único proyecto de este joint venture entre chilenos e irlandeses que se encuentra en desarrollo. Actualmente está en construcción del parque eólico CUEL en la octava región y que surtirá al sistema de 33 Mw nominales.

El portafolio de proyectos de la empresa actualmente contempla emprendimientos por 994 MW de energía eólica y 350 MW de energía solar, dividido en once proyectos que cubren desde Arica a Chiloé.

lunes, 14 de mayo de 2012

Perfil de Facebook de raptora de Constanza señala que tendría estudios de medicina

De acuerdo al perfil en Facebook de la raptora, identificada como Lupe Patricia Carbonell Cisneros, ella tendría estudios de medicina incompletos, los que podrían explicar tanto el disfraz usado en el plagio como su familiaridad con los procedimientos intrahospitalarios.

Lupe Carbonell, ciudadana de nacionalidad peruana que reside legalmente en Chile hace cinco años, agregó en su perfil de Facebook que estudió "histologieen · Mediicna · enfermera tecnica" en la Universidad de Durham, ubicada en la ciudad homónima de Inglaterra, aunque no señala la fecha de estos estudios.

Independiente del grado de veracidad de los antecedentes expuestos por la inculpada en la red social, estos muestran un interés marcado en el área médica. Sin ir más lejos, el perfil también señala que Carbonell tiene "mucha tecnica en medicina de colposcopia, mediicina general,sobre hipertension arterial, diabetis, etc."




Esta familiaridad podría explicar como pudo burlar fácilmente los controles y no despertar sospechas cuando consumó el rapto de la menor Constanza G., hecho acaecido este domingo en el área de maternidad del San Borja Arriarán.

Los primeros antecedentes de la investigación indican que Carbonell, además, habría visitado el área maternal del hospital días atrás para visitar a una hija que había dado a luz en ese mismo recinto asistencial.










domingo, 15 de abril de 2012

Ejército de Chile tendrá nuevo uniforme y camuflaje especial hecho en Colombia

La empresa colombiana Fabricato se encuentra entregando las primeras unidades del nuevo uniforme de combate desarrollado especialmente para el Ejército de Chile, en el marco del proceso de modernización y profesionalización de las ramas castrenses chilenas.





La compañía antioqueña, que tuvo una positiva participación en la reciente Fidae 2012 en la capital chilena, entregará a partir de este año un nuevo uniforme pixelado al ejército sureño, diseñado en ese país y basado en un patrón semejante al MARPAT de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, aunque presentando diferencias en las tonalidades usadas, facilitando así el enmascaramiento específicamente en el desierto de Atacama, del norte de Chile.




Luis Fernando Sierra, Representante Comercial de la compañía antioqueña, expresó su satisfacción con el recibimiento de los productos de Fabricato en Chile, agregando que “ en este momento estamos suministrando toda la dotación para la nueva pinta camuflada que va usar el Ejercito”.




Paralelamente, también se aplicará el nuevo esquema de pixelado a tenidas de combate para la zona centro-sur, reemplazado los marrones desérticos del diseño original por tonos verdes más apropiados a la vegetación local, sustituyendo de esa manera las tenidas woodland en servicio para esas regiones del país andino.









Las entregas permitirán que el Ejército de Chile comience el recambio de sus uniformes durante este año y podrían tener estreno en septiembre, en la Gran Parada Militar, la mayor ceremonia pública del ejército chileno. Luis Fernando Sierra agregó que “a partir de mayo, toda la fuerza militar está cambiando y se va a uniformar con telas hechas por nosotros, confeccionadas en Colombia”, especificando que el diseño del camuflaje es exclusivo para Chile, país que desarrolló el nuevo esquema pixelado de colores de acuerdo a sus necesidades específicas, entregando este modelo a Fabricato para ser aplicado en los nuevos uniformes.




Sierra Yepes también explicó que la relación entre Fabricato y el Ejército de Chile data de hace más de diez años, en los que han ido escalando hasta llegar a ser el proveedor principal de tenidas de combate de esa institución castrense.









Germán Serrana, de Investigación y Desarrollo de Producto de Fabricato, Maria Elvira Sierra, de Ventas Internacionales y el Representante Comercial Luis Fernando Sierra






Con esto, la compañía antioqueña Fabricato pasa a ser uno de los principales proveedores de uniformes militares de campaña de la región. Al contrato con el Ejército de Chile se suma el ser el principal proveedor del Ejército del Perú, uno de los más importantes en el de Ecuador, además del marcado local, con las Fuerzas Militares de Colombia.




Este sería el segundo gran cambio de esquemas de uniforme en el Ejército de Chile en los últimos años, cuando los actuales patrones de mimestismo desplazaron los uniformes verde oliva y arena de los años 80.




Actualmente, el Ejército de Chile viste en la zona norte un woodland desierto tres colores (DCU), en el resto del país se emplea woodland tradicional y en la Brigada de Operaciones Especiales se privilegia el ACUPAT. Fuentes señalan que también cambiaría el tipo de calzado de las tropas chilenas.

martes, 10 de abril de 2012

Claves para entender nuevos antecedentes del caso Juan Fernández


En los últimos tres días han reaparecido las voces de expertos, “expertos” y comentaristas que aquilatan los nuevos antecedentes conocidos del triste accidente de Juan Fernández.

Tras las revelaciones publicadas por el diario La Tercera han saltado varios conceptos no muy conocidos, como bulones, AD, ELT y otros términos que dificultan saber quien está comentando con cierto conocimiento de causa y quien se está subiendo al carro de la victoria. Además está la arista del invocado secreto militar.

Para esto, hay que tratar de entender tres o cuatro conceptos, sin afán de ser uno más de los “expertos”, sino para tratar de aterrizar la noticia.

De bulones y avisos


El mentado bulón. Simplemente es un tipo de perno grande que tiene rosca (hilo) en sólo una parte de su cuerpo. En este caso sería el perno cuyo number part sería PN212-46110-3403, que en cuatro unidades se encuentran en la base de la columna de mando, dónde va conectado el “manubrio” del avión y recibe la fuerza de cizallamiento al moverlo. De cortarse estos pernos, el movimiento de cabeceo del avión quedaría comprometido.

Aquí se hace necesario saber que es un AD. Un AD (Airworthiness Directive), es un documento por el cual el fabricante de un avión informa a los usuarios de éste algún problema detectado, ya sea avisado por otro usuario o por el análisis de accidentes.

Estos AD contienen alertas de condiciones inseguras en el avión, incumplimientos de las bases de certificación o simplemente la detección de alguna otra condición que perjudique la aeronavegabilidad del avión y que deba ser corregida.

Para esto, las AD indican acciones correctivas específicas y generalmente establecen un plazo, indicando en algunos casos que el tipo de avión no puede volar hasta cumplimentar las modificaciones. Cabe saber entonces si la AD indicaba el cambio perentorio de todos los pernos, de algunos pernos (cumplen función redundante) o recomendaba su cambio tras inspección de la pieza.

Informaciones de prensa hablan de un último recambio en el 2010 de tres de los cuatro pernos, quedando uno usado puesto tras hacerle las revisiones correspondientes. De hecho, el ministro Mera, que investiga el caso, así lo explicó a La Nación.

Cabe señalar que ENAER tiene capacidad de hacer inspección no destructiva (NDI) de partes, lo que se realiza con diferentes métodos para detectar microfisuras y fracturas invisibles al ojo. Para esto se vale de líquidos penetrantes (de color fuerte o reactivos a ciertas ondas de luz), rayos X, corrientes parásitas y otras técnicas. Incluso lo ofrece como servicio a terceros. Como ejemplo, el F-16 que aterrizó de emergencia en Antofagasta hace unos días deberá someterse a este tipo de revisión para detectar posibles daños producto del golpe.

El detalle de si una pieza fue cambiada o inspeccionada está contenida en las bitácoras de mantenimiento del avión, que están firmadas por el ingeniero aeronáutico que supervisó la faena. Consignemos que la célula del avión tiene una bitácora, además de una por cada motor y una por cada hélice, y estas fueron entregadas al ministro en visita de acuerdo a lo que él ha informado.

Si un avión no cumple estas AD, o no puede respaldar con sus bitácoras el trabajo realizado, pierde el respaldo del fabricante, comprometiendo de esa manera las garantías y seguros involucrados.

Ahora, estas piezas no se compran en cualquier parte. De hecho, debe existir trazabilidad de las piezas, es decir, un control de cada mano por la que ha pasado y cada acción que se ha hecho con estas refacciones. Ahí se consignan las transferencias, horas de uso, si ha pasado de un avión a otro como spare o parte usada, entre otros antecedentes.

Entonces hay varios controles y documentos disponibles para saber si el CASA 212 estaba o no en condiciones, pues están las bitácoras del avión, la trazabilidad de los bulones instalados y por otro lado la correlación del inventario de la Fach, con las órdenes de compra a EADS-CASA o a terceros autorizados. No es un dato que se pueda esconder sin más.

Esto de las AD pasa hasta en las mejores familias. El Boeing 737 comprado como avión presidencial en la época de Frei, estuvo volando bastante tiempo con los estanques auxiliares desconectados, producto de un AD emanado por el fabricante, el que señalaba que había problemas con estos estanques y debían modificarse antes de reconectarlos. Incluso ha sucedido con flotas completas de aviones de combate. No es algo privativo del Casa 212 ni algo inusual en la industria aeronáutica.

La baliza de la discordia


Respecto al ELT (Emergency Locator Transmiter, popularmente conocidos como la baliza de avión) que portaba el avión, ciertamente estas pueden activarse con el golpe en el agua e incluso flotar. Lo que no pueden hacer es enviar señales desde abajo del agua, lo que ha causado varias confusiones y declaraciones poco fundadas.

Grandes aviones comerciales han incorporado sistemas ULB (Underwater Locator Beacon) o UAB (Underwater Acoustic Beacon) para subsanar esto, facilitando (más no asegurando, pues tienen alcances de limitados a un par de kilómetros) el rastreo bajo el agua. Sin embargo, estos no son aplicables a aviones pequeños como el CASA 212, pues estos no portan "cajas negras", que en realidad son anaranjadas, y los AUB o ULB van como un accesorio de estas cajas. Entonces, ya sea por misión, tamaño, peso o costo, los aviones pequeños no acceden a esta tecnología.

Top Sectet

Finalmente, el punto del secreto militar es el más especulativo, pues el ministro que lleva la causa señala que la información le ha sido entregada. A quien no le fue entregada fue a la prensa.

En esa línea, una presunción razonable de la invocación del secreto tiene que ver con no revelar antecedentes que permitan conocer a eventuales enemigos las condiciones del mantenimiento y operatividad de la Fach.

La verdad es que buena parte de los inventarios de las fuerzas militares del mundo son de naturaleza pública. Instituciones como SIPRI en Suecia permite ver en línea las compras mayores de cada país. Hay programas de control de transferencias también en la ONU y otros organismos multinacionales. Para nadie es un misterio que tiene el vecino. Muchas veces son los mismos vendedores los que, con pelos y señales, detallan volúmenes de compra de tal o cual usuario.

Lo que sí es un misterio es la operatividad del material adquirido y esa es la información que vale. Porque un país puede tener mil aviones en el inventario, pero lo que cuenta es saber cuántos funcionan.

Conociendo las normas de mantenimiento aplicadas al material (On Schedule, On condition, mixto, si se respetan los tiempos entre revisiones, conocidos como TBO, rotaciones de material, material de los talleres, NDI) y capacidad de mantenimiento (económica, técnica), puedo saber, o al menos intuir, cuántos de esos aviones operan y, en consonancia, cuántos están realmente disponibles en caso de conflicto.

El mejor y más público ejemplo es la Fuerza Aérea Peruana, que con casi una veintena de capaces cazas MIG-29, problemas con el abastecimiento de repuestos desde Rusia les dejó en un momento con sólo 3 aviones operativos. En resumen, aunque tuviera diecinueve MIGs, su fuerza real eran tres, mermando el efecto disuasivo propio de las FFAA.

Conociendo la operatividad de un potencial enemigo se puede saber sus reales capacidades en un momento dado y eso los militares de todo el mundo tratan de resguardarlo lo más posible de ojos ajenos a la Defensa.

lunes, 2 de abril de 2012

Posible quiebra de Hawker Beechcraft podría tener coletazos en la región
El rumor comienza a tomar cuerpo. El constructor aeronáutico estadounidense Hawker Beechcraft estaría pronto a declararse en Capítulo 11, es decir, en quiebra, lo que traería problemas a los miles de usuarios de sus reconocidos aviones.
La empresa se dedica básicamente a la construcción de aeronaves pequeñas para la aviación utilitaria y ejecutiva, además de entrenadores militares.
En la región existen muchísimos de aviones Beechcraft en manos civiles, a los que hay que agregar los operadores militares, como el Comando de Aviación Naval argentino y sus B-200T, los antiguos Beech 99 de la Fach, los variados modelos de la Fuerza Aérea de Bolivia (Be-90, Be-58, Be-200, Be-1900) o la media docena Beech King Air del Ejército de Colombia, entre varios otros.
Pero el coletazo más importante, cuándo menos a nivel regional, podría no venir de la mano de la quiebra misma y eventuales fallas en el soporte logístico, sino todo lo contrario, producto de las presiones para evitar la quiebra, afectando a la principal empresa aeronáutica de la región, Embraer.
El efecto caiprinha
El 31 de diciembre de 2011, la USAF dio por ganador del concurso LAS (Light Attack Suport) al AT-29 Super Tucano, avión de la empresa brasileña Embraer, asociada con la norteamericana Sierra Nevada. Los veinte aviones serían destinados a las operaciones COIN en Afganistán. Sin embargo, a las pocas semanas se anunció la nulidad del concurso aduciendo fallas en la documentación entregada por los brasileros.
Tras las airadas protestas desde ese país, con el palacio de Itamaraty incluido, y tras la visita a principios de marzo del subsecretario de Estado norteamericano William Burns a la nación sudamericana, Estados Unidos aceptó hacer una nueva licitación, aunque nada garantiza que sea ganada nuevamente por el Super Tucano.
El contrato es por la no despreciable suma de US$ 355 millones de dólares por una veintena de plataformas como las que ya operan en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Burkina Faso y República Dominicana, además de pedidos y negociaciones para cinco servicios aéreos más.
Esta decisión tuvo un beneficiario directo: Hawker Beechcraft. Esto no era nuevo, el programa JPATS por un entrenador para la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y la Armada de ese país (U.S. Navy)  también fue ganado por el AT-29 e impugnado por Hawker Beechraft, que finalmente surtió los más de 400 entrenadores turbohélice que requerían las FFAA de Estados Unidos, mediante la entrega de su modelo AT-6 Texan II.
Entre las especulaciones que se han hecho de este nuevo revés, están las relacionadas con las derivadas políticas, considerando el fuerte lobby de Hawker Beechcraft relacionado con la posible pérdida de trabajos en un año de elecciones. En este debate incluso han participado congresistas defendiendo la opción de la empresa estadounidense.
Ahora se suma que ganar el concurso LAS podría ser un pequeño salvavidas para la empresa norteamericana, que tal vez no evite caer en capítulo 11, pero si dilatarlo o hacerlo en mejor pie, después de todo, son US$355 millones en disputa.